CERRO DE GARCÍA en San Luis Soyatlán

Cerro de García, ubicado sobre el margen sur del lago de Chapala en los municipios de
Tuxcueca, Teocuitatlán de Corona y Jocotepec, es la mayor elevación de la ribera del lago de
Chapala con una altitud aproximada de 2750 msnm. Se sitúa entre las 10 mayores elevaciones
del estado de Jalisco debido a lo cual es posible visualizar desde su cima las mayores
elevaciones del estado de Jalisco.

En la parte norte se encuentra una porción del valle de Sayula que debido a que se secó hace
tiempo, el terreno se destinó para la agricultura. Dentro de este valle se encuentran algunos
poblados tales como Teocuitatlán de Corona, La Milpilla, San José de Gracia, Cítala, entre
otros. En la parte sur se encuentra el Lago de Chapala y la ribera, donde se localizan pueblos
como San Luis Soyatlán, San Nicolás de Acuña, San Cristóbal Zapotitlán, entre otros. En la
parte este, aunque no se aprecia en nuestra ruta, se encuentra el poblado de El Sauz; en la
porción oeste se localiza el cerro de Tuxcueca y su meseta.

La caminata comienza en el poblado de San Luis Soyatlán. Al ir ascendiendo podremos
observar una variedad de paisajes formados tanto por las vistas panorámicas del lago y de las
montañas que lo rodean así como de los cambios en los tipos de vegetación y usos de suelo
(agricultura y ganadería).

Al inicio observaremos un tipo de vegetación que se conoce como Vegetación Secundaria
(también conocida como breña o maleza) con dominancia de la especie Dodonaea viscosa
conocida comúnmente como jarilla.

Al ir ascendiendo comenzaremos a observar individuos del género Quercus, mejor conocidos
como robles o encinos, que al continuar con nuestro ascenso la breña se sustituye totalmente
por encinos, dando lugar así a un bosque de encinos que se extiende hasta la cima. Una vez
en esta, si las condiciones meteorológicas nos lo permiten, será posible apreciar vistas
panorámicas de algunas elevaciones y sistemas montañosos importantes como el Nevado de
Colima, Sierra de Tapalpa, Sierra de Manantlán, entre otras. Así pues, será posible apreciar el
valle de Sayula, donde se encuentra la laguna del mismo nombre. El descenso es por el mismo
sendero y una vez de regreso a San Luis Soyatlán nos rehidrataremos con un tradicional
vampirito, michelada o algo de fruta si así lo desean, lo cual corre por cuenta de cada quien.

Datos de la ruta
• Distancia: 12 km
• Desnivel neto: 1000 m
• Elevación máxima: 2750 msnm
• Nivel de dificultad: exigente.

Video